NUESTRO
PROYECTO BILINGÜE PARA 1º ESO "CIENCIAS SOCIALES"
I.E.S. "Ntra. Sra. de Los Remedios" de Ubrique-Cádiz
Al no existir apenas material publicado que se adaptara a nuestra programación, optamos por la ardua tarea de ir elaborando los materiales para el grupo bilingüe, partiendo del libro de texto general para este nivel, en él se recogen, según la programación del Departamento de Ciencias Sociales los siguientes temas:
En el Primer Cuatrimestre: ( Cuyos contenidos se desarrollan en este Trabajo que presentamos)
Para en el Segundo Cuatrimestre abordar la Geografía Física, con la que estamos ampliando la página Web y de esta forma ponerla al uso completa el próximo curso.
A la hora de enseñar los contenidos, nos encontramos con la dificultad de plantear un aprendizaje activo de estos temas, labor que la coordinadora del Programa Bilingüe supo afrontar de forma decidida y sin su trabajo no se hubiesen podido realizar esta serie de actividades y otras llevadas a cabo a lo largo de todo el curso.
Las actividades nos permiten la reproducción de acontecimientos históricos, eliminando la información irrelevante, se secuenciaron los pasos y conseguimos que los alumnos afrontaran la asignatura con decisión y un gran entusiasmo ya que ellos mismos podían comprobar como iban dominando conceptos, expresión y vocabulario en Inglés con lo que valoraban personalmente sus avances y sus resultados.
Centrándonos en el aspecto más interesante de este trabajo, la incorporación de las TIC al proceso enseñanza-aprendizaje, consideramos que para los idiomas y sobre todo para un Proyecto Bilingüe a nivel de alumnos/as de 1º de la ESO, el manejo del ordenador y de un material informático, posee unas características muy interesantes y perfectamente aplicables a este tipo de educación.
Otra de las ventajas consiste en hacer a los alumnos sujetos activos, constructores de su propio conocimiento, enfrentándose a problemas, explorando estrategias de soluciones.
Las ventajas que presentan estas actividades son numerosas, aunque como principal ventaja destacaríamos su capacidad de motivar e interesar a los alumnos.
METODOLOGIA
La metodología propuesta es totalmente activa durante la hora semanal bilingüe en que las Ciencias Sociales se imparten en Inglés. El alumnado interactuará con los recursos y con el profesor. Este último (contando en nuestro caso con la profesora de la asignatura más la auxiliar de conversación) también interactuarán con los alumnos/as, proponiendo soluciones y ayudando en lo posible cuando se presente algún problema con su ejecución. Las explicaciones de los temas siempre estarán acompañadas por ejemplificaciones en ese día "práctico", a ser posible.
Consideramos nuestros recursos de gran valor pedagógico por las siguientes razones:
La metodología está pensada para atender a la individualidad de cada alumno/a y a la interdisciplinariedad de los conceptos. Por lo que estas Actividades deben contemplarse dentro de la globalidad de las actividades en clase, y deben entenderse como un medio más para la consecución de los objetivos educativos propuestos en la programación del curso.
Para conseguir que los alumnos y alumnas comprendan y asimilen hechos, conceptos y principios y adquieran las destrezas intelectuales necesarias, Internet y el ordenador son instrumentos útiles que facilitan el proceso de aprendizaje y pueden añadirse a los otros muchos procedimientos que habitualmente pone en juego el profesor. En este caso el ordenador, ofrece la posibilidad de plantear situaciones experimentales que permitan la resolución de problemas, desarrollando distintas estrategias que conduzcan a un mismo fin. Posibilita además no sólo el desarrollo de un proyecto sino también su modificación, ampliación, etc. La inmediatez de la respuesta de este medio didáctico ante una acción realizada puede favorecer la motivación y estimular la capacidad de atención.
La interactividad del medio proporciona al alumnado una mayor autonomía permitiéndole seguir su propio ritmo individual, sin que se sienta marginado dentro del grupo. De esta forma se favorece también la autoestima. Por otra parte, la objetividad del ordenador ante los aciertos o errores del alumno y de la alumna, y su capacidad de repetir un mismo proceso "indefinidamente", pueden ayudar a que no se sientan prejuzgados y, por tanto, no se inhiban en sus respuestas, favoreciendo la exploración y el ensayo.
El aspecto más relevante que aportan estos recursos es la posibilidad de desarrollar una idea global resolviendo los distintos pasos que conducen a su ejecución y en definitiva al Objetivo Prioritario: El conocimiento de las Ciencias Sociales.
RECURSOS
En primer lugar, es un material que resulta muy motivador para la mayoría de los alumnos lo que ayuda a crear situaciones de aprendizaje altamente significativas. Además de los aspectos motivadores, nuestra experiencia nos ha llevado a considerar que los trabajos de ordenador aportan múltiples posibilidades educativas que van desde la motivación hasta el desarrollo de procedimientos tales como la adquisición de habilidades, la resolución de problemas, la toma de decisiones, etc.
Las actividades están completamente en Inglés. Se acompaña de una agradable música y sonidos que hacen más atractiva su realización. Su manejo es extremadamente sencillo. Han sido puestas en práctica de forma paulatina y atendiendo a la diversidad del aula, aunque íbamos comprobando como todos los alumnos y alumnas iban consiguiendo excelentes resultados y el ritmo homogeneizaba al Grupo.
Buscadores
Traductores
Actividades realizadas con Hot Potatoes: ejercicios de emparejamiento, rellenar huecos, multiple choice...
Actividades de investigación usando internet.
Enlaces a otras páginas interesantes que se hallan en la Red
La evaluación de este Grupo-Clase Bilingüe de 1º de ESO se recoge en la Programación del Departamento: Por un lado las Ciencias Sociales han de evaluar sus contenidos y los procedimientos y se tendrán en cuenta en un 20% en el idioma extranjero del total establecido. El profesor evaluará los resultados presentados por los grupos de alumnos/as pero el propio alumnado es capaz de autoevaluarse reflexionando sobre el dominio que ha adquirido en la otra lengua.